Las áreas funcionales

Más allá de la terminología y los criterios personales, las áreas funcionales no son otra cosa más que zonas de entrenamiento. De hecho, y siguiendo con esta línea, decir «área funcional» y «zona de entrenamiento» es más o menos lo mismo. Muchos autores pueden estar en desacuerdo con tal afirmación, pero la realidad es que siguiendo a los fines prácticos, esto es así.

Ahora bien, cuando hablamos de zonas de entrenamiento, nos estamos refiriendo a los distintos estadíos que se presentan en la transición aeróbica-anaeróbica. En otras palabras, a medida que voy desde lo aeróbico a lo anaeróbico, voy transitando por una serie de áreas funcionales, cada una con sus propias características.

Estas áreas funcionales están divididas por la intensidad de trabajo. Por lo tanto, si subo o bajo la intensidad, paso de una zona a otra. Este pasaje también se verá afectado, aunque en menor medida, por la duración del ejercicio. No es casualidad: la intensidad siempre va de la mano con la duración.

Vale aclarar que el paso de una zona a otra no es automático, sino gradual. No podemos «pasar los cambios» como cuando conducimos un automóvil. Esto es así porque dicha transición se realiza al mismo tiempo que los sistemas energéticos van alternando su protagonismo. Al tratarse de fenómenos biológicos afetados por muchas variables (presencia de enzimas, comportamiento hormonal, etc) esta claro que no puede haber cambios automáticos.

Distintos autores clasifican de distintas maneras a las áreas funcionales. Lo que veremos a continuación es de que forma las llaman cada uno, y cuales son los características que comparten. Primero debemos dejar algo en claro: siempre que hablamos de áreas funcionales hacemos referencia al entrenamiento de la resistencia. El entrenamiento tanto de la fuerza como de la velocidad no se considera en esta clasificación.

Vamos por las similitudes. Hay algo en lo que todos los autores más o menos concuerdan, y es en que existen tres áreas o zonas de entrenamiento que producen efectos distintos y específicos:

  1. Area o zona de baja intensidad
  2. Area o zona de alta intensidad
  3. Area o zona de muy alta intensidad

La zona de baja intensidad se corresponde con aquellos trabajos conocidos como «aeróbicos», con una frecuencia cardíaca que no suele superar las 120 pulsaciones, y con un bajo compromiso cardíaco. No hay acumulación de ácido láctico y el objetivo del entrenamiento apunta más al desarrollo del sistema circulatorio periférico que al central.

La zona de alta intensidad se caracteriza por frecuencias cardíacas superiores a las 160 pulsaciones, donde la remoción del ácido láctico está al tope y su acumulación comienza a ser un problema. En esta área empiezan a aparecen con fuerza los trabajos intervalados, tomando protagonismo el desarrollo del sistema circulatorio central. Las enzimas glucolíticas, por su parte, se vuelven fundamentales a medida que la intensidad del trabajo se incrementa.

La zona de muy alta intensidad resulta particular gracias a la presencia de los trabajos anaeróbicos, la desaparición de los entrenamientos de carrera continua y la insalvable acumulación de ácido láctico. La frecuencia cardíaca suele ubicarse más allá de las 180 pulsaciones y el entrenamiento es tan intenso que no puede sostenerse por mucho tiempo.

Hemos visto, a grandes rasgos, las tres zonas de entrenamiento de la resistencia.Veamos ahora de que forma identifican los distintos autores a estas áreas funcionales.

  • García-Verdugo: Habla de zonas aeróbicas y lácticas, y las va enumerando en función de su intensidad. En su obra más conocida, «Entrenamiento de la resistencia de los corredores de medio fondo» (1997) retoma la clasificación de Navarro.
  • Maglischo: Autor de impresionantes libros como «Biomecánica aplicada a la natación» (1986), clasifica a las diferentes áreas a través de números, en un contexto muy similar al de Verdugo. Su clasificación es muy conocida en el ambiente de la natación.
  • Mazza: El reconocido autor argentino establece las conocidas zonas «subaeróbica»,  «superaeróbica» y de «VO2 máx». La zona superaeróbica, ubicada por encima de los 4 mmol de lactato, equivale a la zona de umbral anaeróbico.
  • Navarro: Establece la clasificación que mayor aceptación ha obtenido a nivel mundial, marcando a la zona de umbral anaeróbico y a la de potencia aeróbica como las áreas de trabajo más intenso. Podemos relacionar a la segunda con la zona de VO2 máx.

Como se puede ver, aun con diferentes nombres, todos acuerdan en lo mismo. Esta claro que el trabajo a distintas intensidades produce distintos efectos, y esta claro que a esas intensidades pueden agruparse según distintos criterios. Sabemos que hay un punto donde la producción y la remoción del ácido láctico están en equilibrio, sabemos que aumentando la intensidad dicho equilibrio se compromete más y más, hasta que al final se pierde por completo, y sabemos que hasta entonces la frecuencia cardíaca se comporta de manera más o menos previsible.

La idea no es llegar a la conclusión de quién tiene la razón, sino de saber de lo que habla cada uno de los autores. Por otra parte, no olvidemos que esta es solamente una de las clasificaciones de áreas funcionales que existen. Hay otras clasificaciones que, a diferencia de ésta, sí toman a la velocidad y la incluyen. Por lo tanto no debemos cerrarnos a un solo libro, sino tratar de conocer la mayor diversidad posible de ideas.

Posts relacionados:

47 pensamientos en “Las áreas funcionales

  1. Franky:
    En la parte de bibliografia tenes una vasta referencias sobre material relacionado con el entrenamiento deportivo.
    Saludos y hasta pronto

  2. eric, como hago para trabajar con un grupo de futbolistas la potencia anaerobica alactica? tendras algun ejemplo practico con algun metodo de trabajo?
    Gracias!

  3. diego:
    Cualquier trabajo realizado a maxima intensidad y que no sobrepase los 10 segundos, y tengo una recuperacion completa, sirve para trabajar la potencia anerobica alactica. Podes hacer con o sin pelota, en situaciones que recreen mas o menos la situacion del juego, con o sin oponente, etc.
    Saludos y hasta pronto

  4. Por ejemplo, trabajando la fuerza de saltos, 50 cm, 60 cm 10 veces, o sea 10 saltos variando alturasde vallas..trabajo la potencia anaerobica alactica’? calculando que cada salto dura 1 segundo. pausa 40 seg
    Gracias!

  5. diego:
    El trabajo esta bien. Habria que aumentar la pausa. A mas tiempo de trabajo, mas tiempo de pausa. La pausa puede llegar hasta los 3 minutos, y nunca deberia ser inferior a los 60 segundos.
    Saludos y hasta pronto

    • marisa vos estas buscasdo que te digan que tenes que hacer para no pensar, una actitud muy comoda que va encontra de conocimiento y elimina todo posible desarrollo

  6. Eric.. aca estoy en el gran dilema del entrenamiento por areas funcionales, y como se que esto es a preferencia de uno u otro autor. En mi caso en particular tomo como el parametro el vo2 max obtenido a traves del test de cooper. El gran dilema que se me plantea despues de leer diferentes autores es su aplicacion. Por dar un ejemplo las areas aerobicas, regenerativa, subaerobica, superaerobica y el vo2 max tienen distintos porcentajes de vo2 max.

    En el caso de la regenerativa del un 55 al 65% vo2
    Subaerobica del 65 al 75%
    Superaerobica del 80 al 85%
    Vo2 max del 90 al 98%.
    Esta apresiacion es en el caso de trabajos de manera continua o el cross country, cross promenado, fartlek y carrera con obstaculos.

    En el caso de trabajos intermitentes ya no toma como el parametro el vo2 max sino intensidad sobre la distancia seleccionada, es decir, en el subaerobico del 60 al 80% de la distancia y asi sucesivamente con las distinta areas.

    Me interesa saber cual es tu opinion, y cual seria tu forma de trabajo. Este concepto lo extraje de Mazza. Se que cada autor tiene distintos factores funcionales para guiarse, tales como lactacidemia, frecuencia cardiaca, etc.

    Desde ya muchisimas gracias por tu tiempo!
    Exitos!

  7. Sylvester:
    Lindo tema para chalar: el entrenamiento de la resistencia por areas funcionales.
    Antes de darte mi opinion, quisiera hacer una breve acalración. El entrenamiento de la resistencia tambien puede encararse desde otra perspectiva. Una perspectiva distinta a la del entrenamiento por areas funcionales.

    Autores como Navarro o Zintl, mas alla de tener su propia clasificacion de las areas funcionales, traen la idea de entrenar a la resistencia segun la clasificacion de la msima. De esa manera, primero dividimos a la resistencia segun ciertos parametros. Asi obtenemos, por ejemplo, resistencia de corta duracion, resistencia de media duracion, de larga duracion, etc. Y despues proponen los metodos. Y dicen que para entrenar a un deportista de corta duracion hay que usar tal o cual metodo, y que para entrenar a un deportista de media duracion hay que usar tal o cual metodo. Esta forma de entrenamiento es la que yo enseño en el profesorado. ¿Por qué? Porque es mas facil de entender, planificar y explicar.

    Ahora vamos al entrenamiento por areas. Al tener un cierto grado de especificidad mas alto que el metodo anterior, puede decirse que el entrenamiento por areas funcionales «ofreceria» mejores resultados. Pero es mas dificl de entender, los autores no se ponen de acuerdo y, principalmente, es dificil determinar donde empieza y donde termina un «area funcional» en uno de nuestros corredores.

    ¿Cual es mi recomendacion? La misma que le hago a todo el mundo en el blog. La opinion de los autores es muy importante, pero nosotros tenemos que hacer lo que nos resulte mas facil y nos brinde resultados. Si seguis a rajatabla a los libros, te vas a encontrar con obstaculos insanvables. Lo cierto es que no importa donde marques la division, sino que la division que haces te resulte util. Si te resulta util, te brindara resultados.

    Espero haberte orientado. Saludos y hasta pronto

  8. Eric, agradezco parte de tu tiempo para aclarar este tema, que desde ya es un lindo tema. He leido varios autores como Zintl, Hegedus, Massa y ni hablar si entramos mas en el aspecto de la fisiologia deportiva con Lopez Chicharro, a lo que apunto es que cada cual tiene su perspectiva del trabajo por area funcional y que cada cual marca sus «limites».

    Desde ya te agradezco la respuesta, y voy a tomarlo como referencia y manejarme con un autor especifico. Nose si recordas estaba planificando a un atleta de 10km. Y en este caso tomo como referencia a Zintl con resistencias de larga duracion 1 por el tiempo de competencia.

    Un abrazo! Exitos!!

  9. Sylvester:
    Si. Si no me equivoco te habia pasado los datos de la pagina de Omar.
    Si te interesa el dato, el 9 y 10 de septiembre se realiza en Bs As. el 8º congreso internacional de salud y actividad fisica, donde estara Lopez Chicharro, entre otros.
    Mas datos en http://www.sportsalut.com.ar
    Saludos y hasta pronto

  10. estas preguntas me gustaria que pudiera contestar por favor ¿la potencia anaerobica alactica=velocidad de aceleracion y maxima? otra ¿la potencia anaerobica lactica= resistencia de la velocidad? siguiente ¿la potencia aerobica=VO2 max.? estas preguntas que le hago tiene referencia que leyendo ambos terminos comparandola son muy semejantes, haaa… disculpe otra mirando un poco los comentarios y la respuestas me llama la atencion lo siguiente, cuando le preguntan por la resistencia de la velocidad usted contesta resistencia a la velocidad¿es lo mismo o hay diferencia?
    muchas gracias

  11. fabio:
    Algunas se pueden relacionar… otras no… y otras lo hacen de distinta manera.
    La potencia anaerobica alactica es una zona funcional, y la velocidad de aceleracion y maxima son manifestaciones de la velocidad. Aunque sean velocidades similares, no se pueden comparar.
    La potencia aerobica y el VO2 max son la misma cosa. Las dos son distintas denominaciones de una misma area funcional.
    La ultima pregunta no la entendi. Cualquier cosa volves a preguntar.
    Saludos y hasta pronto

  12. me referia la ultima pregunta con respecto a la diferencia DE LA o A LA, que quiero decir, resistencia DE LA velocidad o resistencia A LA velocidad, ademas no me contesto si la potencia anaerobica lactica es igual resistencia de la velocidad.
    muchas gracias

  13. fabio:
    Con respecto a la primera, es exactamente lo mismo.
    Con respectyo a la segunda, lee atentamente y vas a ver que la pregunta esta contestada.
    ÇSaludos y hasta pronto

  14. teniendo en cuenta que la metodologia para trabajar las areas funcionales, puden ser en forma continua o fraccionada, analisando ambas metodologia, la conclusion las carreras continuas sirven para atletas de medio o gran fondo, mientras el fraccionado seria para un deportista en general, esta segunda opcion permite tener mejor calidad de trabajo, pues se pueden determinar la velocidad en cada una de las carreras, ejemplo carreras de x distancia a un 80%, entonces, la premisa que impera hoy, en el entrenamiento, mejor la calidad que la cantidad, para saber como calcular las carreras utilizaria el post del calculo de pasadas o algun otro calculo, que hay muchas variantes, es una opinion personal, ¿ahora me gustaria saber la suya?
    muchas gracias

  15. migue:
    A grandes rasgos puede decirse que la metodologia continua se orienta a las distancias largas mientras que la intervalada se orienta a distancias mas cortas.
    Por otro lado, cada vez queda mas en evidencia que los estimulos anaerobicos tambien son importantes (de ahi, la relevancia del trabajo de fuerza, por ejemplo) en todos los entrenamientos.
    Saludos y hasta pronto

  16. son 3 preguntas las quiero enunciarle 1)los trabajos superaerobicos en la nomenclatura de Dr Mazza, teniendo en cuenta el unbral aerobico y anaerobico¿donde estaria, teoricamente? 2) las areas funcionales anaerobicas determinadas por que parametros, ya que tienden a confundir con la nomenclatura sistema energetico, ejemplo capacidad y potencia anaerobica alactica como lactica 3) con respecto a nuevas investigaciones, con referencia a los sistemas energeticos, exponen que solamente existen resistencia anaerobica alactica y aerobica, que aproximadamente desde los 23 segundos estamos en presencia de la resistencia aerobica, sin tener en cuenta la intensidad maxima del ejercicio, lo escuche un Dr fisiologia del ejercicio, ecuatoriano(Galo Narvaez) ¿hablo de la kinesis del oxigeno? pero buscando por Internet no encontre mucho material al respecto, ¿tenes alguna informacion de esto?
    muchas gracias Profesor

  17. diego:

    1) Para ubicarte aproximadamente, los trabajos «superaerobicos» son aquellos realizados dentro de la zona de transicion aerobica – anaerobica, y a mayor intensidad, mayor cercania con el umbral anaerobico. Todo esto a muy grandes rasgos.

    2) La division mas tradicional (y no por eso menos polemica) habla de potencia de 3 a 10″ y capacidad de 20″ a 2′. De vuelta, hablamos a grandes rasgos, hay que tener en cuenta el autor, etc.

    3) Mira, algo he leido o me han comentado al respecto, pero tampoco tengo muchos detalles. Calculo que habra algunas investigaciones, pero posiblemente todavia esten en ingles. Yo estoy cursando la especializacion en evaluacion del ejercicio de La Plata, asi que voy a aprovechar para consultar acerca de esto, y si tengo mas datos quiza escriba un post.

    Saludos y hasta pronto

  18. si trabajo con las Areas Funcionales, con metodologias de fraccionados, ¿puedo trabajar con distancias de 100 metros?, ¡si me imagino!, que si trabajo la Area Funcional Subaerobica, las repeticiones van hacer muy numerosas, podria sacarme este dilema.
    muchas gracias

  19. elias:
    La distancia la pone el metodo. Y, eventualmente, si el metodo no te habla de distancia, esa distancia se deduca de la intensidad misma.
    Por ejemplo, 100 metros es una distancia relativamente corta para entrenamientos subaerobicos. Salvo que, con intencion de trabajar mas sobre la capacidad que la potencia, emplees muchas repeticiones, una intensidad alta y una recuperacion incompleta.
    Pero volvemos a lo mismo: la distancia (y todo lo demas) te lo da el mismo metodo.
    Saludos y hasta pronto

  20. dentro del area funcional, capacidad o tolerancia anaerobica lactacida, los trabajos contribuye a aumentar la capacidad Buffer ¿que significa esta terminologia?
    muchas gracias

  21. mauricio:
    Respuesta corta: Determinados trabajos a determinadas intensidades ayudan a mejorar la tolerancia al lactato y su remoción.
    Respuesta larga: Necesitás buscar y leer mucha información previa con respecto a sistemas energéticos y a la capacidad de «tamponamiento» Te recomiendo «Fisiologia del ejercicio» de Chicharro, que lo explica muy bien.
    Saludos y hasta pronto

  22. las terminologias de areas funcionales y sistemas energeticos, son muy parecidos, sobre todo en las anaerobicas y en las aerobicas, ejemplo VO2 max = potencia aerobica y subaerobico= capacidad aerobica, esto analisando ambas terminologia, ¿es correcto?

  23. leo:
    Son dos cosas totalmente distinta, que solo tienen el comun los nombres.
    Es verdad que, por ejemplo, la potencia anaerobica alatica coincide con el sistema anaerobico alactico (al menos en gran parte), pero eso no explica los nombres ni mucho menos.
    Saludos y hasta pronto

  24. Hola Eric disculpa que te moleste, pero discutimos el tema con algunos ciclistas y no nos ponemos de acuerdo, a una misma intensidad (Frec. Cardiaca) en que revoluciones se genera mas lactato a 60rpm o a 90rpm y que opinas del tipo de fibras involucradas en cada cadencia. Un abrazo y a ver si nos iluminas un poco la confusion que tenemos

    • Primero los sistemas energéticos se manifiestan de forma diferente en cada individuo pero creeria q si haces rpm de 90 tendrias q aumentar la cadencia y la vez elevando la fc. y se generaria mas lactato por cuestiones q estas subiendo la intensidad y haciendo el traspaso de sistema a sistema.Las fibras con mas participación serian las lentas y las rapidas, porq al reclutar las rapidas durante los 90rpm estas reclutando lentas al mismo tiempo.
      Entrenadores de ciclismo lo definen al deporte como una «constante agonia» , por los niveles altos de acidez durante la competencia.Lo q se recomienda es entrenar cada una de las áreas funcionales pero darle mayor importancia a establecer el umbral entre lo aeróbico y anaeróbico lactico.Manejarse por niveles de pulsaciones.
      Y algo a tener en cuenta q pocos lo ven, por lo menos en Argentina , es el esfuerzo unilateral q el ciclismo provoca.Prestando atención a un grupo de ciclistas amigos, me di cuenta q empujan mas con un lado del cuerpo, generalmente con el izquierdo.Entonces agregar ejercicios para «emparejar» el esfuerzo de cada lado.Con el único ciclista q se presto para el entrenamiento , logré mejorar su performance y borrarle el dolor q sentia en la zona lumbar nose si sera una casualidad solamente.Tambien con un fortalecimiento de su zona media , trabajos isométricos por ejemplo.Consegui buenos resultados desde mi poca experiencia.

  25. Lucas:
    Estoy de acuerdo con diego en lo que respecta a la apreciacion realizada sobre las 90 rpm.
    Con respecto a lo de las fibras, eso es un hilo muy delgado. Primero porque no hay posibilidad de conocer su porcentaje, y segundo que antes de eso es necesario establecer parametros de umbral, como tambien lo aclara diego, para saber que fibras estan trabajando principalmente.
    De todas maneras, la cuestion es las fibras me parece algo mas secundario.
    Y la primera cuestion, en realidad es facil de determinar, solamente habria que conseguir un medidor de lactato….
    Aprovecho para agradecer a diego por su desinteresada colaboracion
    Saludos y hasta pronto

  26. porque el VO2 Max. supera en intensidad al umbral anaerobico, desde un imaginario colectivo o por la enseñanza, siempre determina que lo anaerobico es mas exigente e intenso que lo aerobico, ¿cual es el fundamento, que determina dicha cuestion?
    muchas gracias

  27. Estoy de acuerdo con las apreciaciones de uds. y les cuento como surgio la discucion, en estos dias de bajas temperaturas estuvimos entrenando en bicicletas de spinning y de ahi surgieron apreciaciones distintas…ojo que la discucion fue manteniendo la misma frecuencia cardiaca de trabajo si o si, cuales eran las diferencias en fibras implicadas y en generacion de lactato respecto de dos cadencias completamente distintas como son 60 y 90 rpm. Para algunos hay mas estimulacion de fibras rapidas a 60 por que traccionarian de una carga mayor respecto de a 90 donde para sostener la misma FC la carga seria menor en tanto que para los otros es totalmente al reves, por que posicion se inclinan? Respecto del comentario del dolor lumbar lo asocio a un desequilibrio en la generacion de fuerza entre las 2 piernas en movimientos de sentido opuesto, o sea cuanto mas cerca se este de generar un pedaleo que respete lo mas posible la trayectoria circular que hace el pedal y que en cada punto de ese recorrido las fuerzas aplicadas sean de la mayor similitud posible disminuiria el impacto lumbar…

  28. lilo:
    Se trata de distintas zonas de intensidad. Lo que sucede es que cuando decimos «consumo maximo de oxigeno», no estamos diciendo, necesariamente, que sea el sistema oxidativo el predominante. Simplemente estamos diciendo que el sistema aerobico llego a su «maximo», aun cuando la principal via energetica sea la anerobica.
    No te olvides de que los tres sistemas actuan juntos, y que ademas el sistema aerobico sirve de sustento a los demas, para reabastecer de energia.
    Cualquier cosa me volves a preguntar. Saludos y hasta pronto

  29. Lucas:
    Te prometo que este fin de semana me pongo a indagar un poco mas en el tema. En un primer momento me parecio que podia ser tal como lo habia señalado diego, pero la verdad es que lo analice «muy por arriba». Ahora me gustaria revisar un poco mas la bibliografia que tengo, para ver que sale.
    Te prometo una respuesta mas detallada en los proximos dias. Vos estate atento y cualquier cosa, si me olvide, me avisas.
    Saludos y hasta pronto

  30. el entrenador Gorosito(riñon de Anselmi), determinan que no deben trabajar con areas funcionales los deportes de conjunto, si fuerza maxima (ejercicios tradicionales)y velocidad(derivados del levantamiento olimpico y ejercicios dinamicos), pliometria(nivel 0, 1, 2, 3, 4 y 5), intermitente metabolico y neuromuscular(combinaciones de distintos intermitentes), no trabajar con piques en velocidad, como maximo 5 metros, la pretemporada(no existe los ATR) deben hacerse como en el periodo de competencia, la verdad toda una novedad, pero que un 95% no trabaja a si, en deportes de conjunto(preparadores fisicos), ¿me gustaria saber su opinion, ante lo expuesto por este entrenador?
    muchas gracias

  31. la divergencia con respecto al area funcional subaerobico, para alguno solamente se trabajan con metodos continuos y otros determinan que ademas del continuo, tambien se puede trabajar con fraccionados, cual es el mas acertado dentro de la problematica

  32. migue:
    Ellos en realidad si trabajan las areas funcionales aerobicas, lo que sucede es que no lo hacen como una prioridad. Por otra parte, es dificil generalizar y decir»no se hace tla cosa», porque cada equipo tiene necesidades. Y para «bancarse» un intermitente metabolico de 40 minutos, hace falta una base z aerobica importante.
    Cualquier cosa me volves a preguntar.
    Saludos y hasta pronto

    • mirando encontre su respuestas, le voy a determinar de nuevo, no utilizan AREAS FUNCIONALES, en deportes de conjunto, en su charla manifesto de esa manera, por lo que se le pregunto, el porque, se fundamento que existe el intermitente para todo los trabajos en resistencia, es simplemente una interpretacion muy personal del profesor Gorosito

  33. leo:
    Segun Zintl, en «Entrenamiento de la resistencia» (1991) muestra que se puede trabajar mediante los metodos fraccionados largos.
    Saludos y hasta pronto

  34. vuelvo a preguntar, el Profesor Jorge de Hegedus, en su libro «teoria y practica del entrenamiento», da ejemplo de trabajos en el area subaerobica de fraccionados de 200 metros, de 25 a 38 repeticiones. con pausas de 30″, de 30′ a 45′ total de trabajo total, la pregunta es la siguiente, ¿si se puede trabajar en 200 metros, tambien se podria trabajar en 100 metros, duplicando las repeticiones?

  35. leo:
    Ahora me cambiaste la pregunta, no se si era tu intencion cambiarla.
    Olvidate de la distancia, lo importante es el tiempo que yo pueda sostener una intensidad determinada.
    O no entiendo lo qe me queres preguntar, o no estas preguntando «exactamente» lo que queres saber.
    Cualquier cosa me volves a preguntar.
    Saludos y hasta pronto

  36. migue:
    Vamos por partes.
    Yo no presenciado ninguna charla de Gorosito, pero me consta que la mayoria de los entrenadores que trabaja con Horacio sí entrenan sobre las areas funcionals.
    Ahora vamos a otra cuestion. El hecho de «no trabajar areas funcionales» no implica necesariamente que no se trabaje la resistencia. Quiza la resistencia se trabaja pero mediante otros metodos. Aqui es donde empezamos con esta discusion sin sentido acerca de la terminologia empleada. Por ahi decimos que no trabajamos «areas funcionales» porque lo que sucede en realidad es que no empleamos esa terminologia para nuestro entrenamiento.

    Para mi, y creo que para todo el mundo, el concepto de areas funcionales esta ligado al entrenamiento de la resistencia. Y decir que «no se entrenan las areas funcionales» es como decir que no se entrena la resistencia.

    Me parece que tenemos que empezar a diferenciar lo que un entrenador dice de lo que hace. Por otro lado, cuando un entrenador dice algo que va en contra de lo que dice el resto, no necesariamente implica que sea un visionario. Seirulo, por ejemplo, postura que la entrada en calor no sirve. Y para mi Seirulo esta equivocado. Obviamente yo no soy nadie para discutirle a Seirulo, pero para mi esta equivocado.

    Cualquier cosa me volves a preguntar.
    Saludos y hasta pronto

  37. hola Eric, tanto tiempo pudiste investigar algo sobre el tema del reclutamiento de fibras y el lactato según la cadencia de pedaleo que hablamos mas arriba? saludos

Replica a Sylvester Cancelar la respuesta