La importancia del nutricionista

Nutrición es una carrera universitaria diseñada para ser llevada a cabo, como mínimo, en cinco años. Y esto es igual tanto en instituciones privadas como públicas. Cinco años es mucho tiempo. Es válido pensar, entonces, que no se trata solamente de armar dietas, diseñar planes, conocer la composición de los alimentos o saber qué y cuándo comer. Y sin embargo, descartamos al nutricionista… no lo tenemos en cuenta. Todos pretendemos saber «cuidarnos» y, como sabemos «algo» de «algunos» alimentos, ya nos creemos especialistas.

Pero descartar al nutricionista es un grave error. El nutricionista es un profesional que conoce a los sistemas energéticos y a su interacción, puede establecer relaciones clave entre el entrenamiento y la dieta y posee un caudal de información específica que resulta fundamental en el proceso de preparación de un atleta.

Muchas veces habrán leído (y lo seguirán haciendo) que siempre recomiendo visitar al nutricionista cuando me plantean alguna consulta referida a la alimentación. Esto no es porque prefiera no contestar, sino porque no esta bien meterse en un terreno que no es el propio. Hablar sobre nutrición sería un gesto irresponsable de mi parte. Y esto es lo que me lleva a mi próximo punto.

El instructor del gimnasio se ha capacitado para enseñar y planificar ejercicios tenienda en cuenta los diversos componentes de la carga (volumen, intensidad, etc), pero no se ha capacitado para decirnos que comer… y muchos menos que suplementos tomar. Muchos hablan desde su experiencia, sin tener en cuenta el marco teórico en el que se sustenta cada consejo que dan. Y ni hablemos de obviar por completa el principio de individualidad de las cargas.

Los vendedores de tiendas naturitas, por su parte, tampoco tienen la formación suficiente como respaldar sus recomendaciones. Ellos simplemente venden. Y la química de los alimentos es muy importante ya que se requiere de alguien calificado para su interpretación.

Entrenamiento, descanso y alimentación son pilares en la formación de un deportista, y se requiere de un especialista para cuidar cada elemento. Cada vez que tengas dudas acerca de qué comer, cuándo y cómo, saquen un turno con el nutricionista. Si se trata de uno especializado en deportes, mejor todavía. Lo importante es no dejarse llevar por el consejo de amigos o instructores y escuchar a las personas que se han formado en ese temas específico.

Posts relacionados:

9 pensamientos en “La importancia del nutricionista

  1. en la mayoria de las actividades fisicas recomendadas para perder pesos, es la actividad aerobica, escuchado pero sin prestarle atencion, en referencia a este tema, a expertos de la sobrcargas (Roman Gorosito) tratando de establecer un nuevo paradigma, referiendose a los trabajos con pesas, y disculpe, me parece que no hablaba de fuerza resistencia ¿cual es el fundamento de que actividades con pesas, son mejores para bajar de peso, que los ejercicios aerobicos?
    muchas gracias

  2. pablo:
    Para mi, la mejor via para perder peso es el complemento etnre una dieta balanceada y el ejercicio fisico, teniendo siempre en cuenta que «bajar» o «subir» de peso no es precisamente una ciencia exacta, y que es proabable que en algunos casos se requieran de otros metodos.
    Por parte del trabajo de pesas como elemento para perder peso, he leido que el basamento esta en el gasto energetico que el trabajo demanda. Personalmente, no me parece un mal argumento, el problema es que en personas con importantes grados de obesidad, la metodologia se hace poco aplicable.
    Y por otro lado, el entrenamiento en base al sistema glucolitico produce hipertrofia muscular, por lo tanto puede haber perdida de grasa pero muy poca (o ninguna) perdida de peso.
    Tendria que releer un poco mas el tema para darte una mejor respuesta, pero creo que mas o menos hemos logrado exponer algo. Cualquier cosa me volves a preguntar.
    Saludos y hasta pronto

  3. gracias por hacer y reconocer lo que pocos hacen: la fundamental tarea que realiza el nutricionista dentro del área del deporte, y la importancia de su presencia en el equipo interdisciplinario para el logro de objetivos comunes

Deja un comentario